En el marco de la Revisión Estratégica de  Defensa el  Reino Unido  suscribió un acuerdo que incorpora nueva tecnología militar destinada al Indo-Pacífico, aunque por sus características podría ser desplegada en el Atlántico Sur.

Australia y el Reino Unido acaban de firmar  en el  estado australiano de Victoria  el Tratado de Geelong.  El  mismo tiene como objetivo la construcción de 12 nuevos submarinos a propulsión nuclear del tipo SSN-AUKUS para el Reino Unido y 5 para el gobierno australiano. Esta alianza marítima anglosajona proyecta destinar alrededor de 400.000 millones de dólares para este programa.  La mayor  carga financiera corre por cuenta de Australia mientras que   el diseño,  tecnología y construcción queda en manos del Reino Unido y los Estados Unidos.

Este nuevo acuerdo bilateral tiene una vigencia de 50 años y se realiza bajo los auspicios  del AUKUS, acuerdo firmado en septiembre de 2021 entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido. El objetivo de ese acuerdo, más allá de la retórica, es contener el ascenso de China, principalmente en la cuenca del  Indo-Pacífico suministrando a Australia nuevos submarinos de propulsión nuclear.

China ha denunciado esta alianza argumentando que viola el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares al sumar a Australia al selecto club de países con submarinos de propulsión nuclear. También  acusa a esta alianza trilateral  de incrementar la carrera armamentista y de utilizar a  Australia como un simple  “peon” de los intereses norteamericanos.

Según medios especializados esta nueva generación de  submarinos de propulsión nuclear tienen características superiores de sigilo, velocidad, maniobrabilidad, capacidad de supervivencia y resistencia casi ilimitada, en comparación con los submarinos convencionales. Están equipado con armamento convencional y preparado para misiones de inteligencia, vigilancia, guerra submarina y ataque.  Además pueden operar en áreas en disputa con un menor riesgo de detección, desplegar vehículos submarinos no tripulados y también transportar armas más avanzadas y en mayor cantidad.

Por razones estratégicas y geopolíticas Argentina debería estar atenta a este salto cualitativo que da Gran Bretaña en términos de tecnología  y poderío militar  considerando   la existencia del enclave neocolonial-militar que el Reino Unido  posee en el Atlántico Sur, en especial Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Aunque el AUKUS tiene como finalidad contener la influencia estratégica de China en el Indo-Pacífico, el Reino Unido  ha confirmado en su Revisión Estratégica de la Defensa  que uno de sus objetivos es la protección de sus territorios de ultramar que “ incluye mantener una postura militar defensiva en las islas Malvinas (Falkland), Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como en otros intereses británicos, incluyendo la defensa del sistema del Tratado Antártico”.

El Reino Unido ha violado reiteradamente el derecho internacional en el Atlántico Sur. Entre otros desconoció sistemáticamente la Resolución ONU 41/11 que crea la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) manteniendo una injustificada y desproporcionada presencia militar en Malvinas. También infringió lo establecido el Tratado de Tlatelolco  al introducir armas nucleares en una región tutelada por este instrumento multilateral. De allí que existen sobradas razones para anticipar que el Reino Unido  utilizará los futuros submarinos nucleares, cuyo rango operativo alcanza las Islas Malvinas,  para ejercer mayor amenaza, control e influencia en el Atlántico Sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Contacto

📧 atlanticosurportal@gmail.com

📞 +54 11 1234-5678

📍 Alsina 711, CABA

×

Responsables

Guillermo Carmona – Editor responsable

Jorge Poblette – Coordinador editorial

Pablo Catania e Imanol Carmona – Equipo editorial y comercial

×

¿Quiénes somos?

Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Quienes hacemos Atlántico Sur consideramos al área que comprende como un espacio geográfico, geopolítico y económico de creciente relevancia en el contexto de ascenso de las potencias emergentes del Sur Global y promovemos el análisis de los procesos internacionales desde una mirada suratlantista, ligada a los intereses de los países que integran la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

En ese sentido, buscamos aportar a la construcción de una comunidad suratlántica en pos de consolidar un proceso de integración entre los países suramericanos y africanos de esa cuenca oceánica.

Propiciamos el análisis integrado de las temáticas vinculadas al Atlántico Sur y a la Antártida en el área delimitada por las costas en ese océano y abogamos por el fin del colonialismo y del neocolonialismo en la región.

Buscamos reflejar los aportes a la consolidación de una comunidad suratlántica de parte de actores estatales y privados, nacionales y subnacionales, y de organismos regionales e internacionales.

El equipo de redacción está integrado por especialistas con larga trayectoria en las temáticas abordadas, tanto en el sector público como privado nacional, regional e internacional.

El portal tiene versiones en español, inglés y portugués.

×

Suscribite a nuestro boletín