En Ensenada, el gobernador Axel Kicillof encabezó el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables con fuerte presencia política, gremial y empresarial. Fuerte rechazo a las políticas desregulatorias del gobierno de Milei.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables en el municipio de Ensenada. Fue junto al ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; el dirigente Jorge Taiana; el intendente local, Mario Secco; su par de Berisso, Fabián Cagliardi; el diputado nacional Hugo Yasky; y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Mientras todos los países del mundo están defendiendo sus industrias y sus fuentes de trabajo, en Argentina tenemos un presidente como Milei que representa a intereses extranjeros y pone en riesgo el empleo, la producción y la ciencia”. “A pesar de haber tenido muchas experiencias neoliberales, nunca antes un Gobierno nacional había resignado nuestra soberanía de esta manera: el daño es enorme en lo inmediato, pero las consecuencias son aún peores para el futuro de nuestro país”, agregó.

“Estamos viendo un ataque sin precedentes contra los trabajadores, con el único fin de impulsar un modelo de redistribución regresiva de la riqueza y de apropiación de nuestros recursos en pocas manos”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Lo hacen con especial dureza contra quienes trabajan en nuestros puertos y en la industria naval porque saben que ellos han sido siempre defensores de un modelo de país con soberanía y perspectiva de futuro”.

El evento se lanzó como un espacio de discusión sobre los efectos adversos del decreto presidencial 340/2025 -rechazado por ambas cámaras del Congreso Nacional- que afectaba directamente a la Marina Mercante y al desarrollo de la industria naval. Al respecto, Correa señaló: “Como Estado bonaerense denunciamos la desregulación portuaria, marítima y fluvial que quiere llevar adelante el Gobierno nacional, ya que ataca a la soberanía y a los derechos laborales”.

Bajo la consigna “Soberanía, trabajo digno y salarios justos”, las federaciones que nuclean a los sindicatos del sector marítimo y de la industria naval desarrollaron este encuentro del que participaron más de 200 dirigentes gremiales y referentes del sector empresario. “Hemos discutido los intereses marítimos de nuestro país desde el entramado portuario, la industria naval, la pesca y la proyección del Canal Magdalena: debatir cada uno de estos puntos es pensar en el crecimiento y en el desarrollo de la Argentina”, subrayó Smichd. “Este encuentro se lleva adelante en una ciudad industrial que aporta mucho al PBI del país y a la que el Gobierno nacional solo le responde con obras paradas y ajuste”, sostuvo Secco y agregó: “Frente a esto, valoramos mucho el acompañamiento al movimiento obrero que se realiza desde la Provincia y el compromiso por no permitir que la motosierra entre a nuestros municipios”.

Por último, Kicillof remarcó: “Así como de la organización de los trabajadores salió el rechazo al decreto 340, también es desde la planificación del movimiento obrero como deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para recuperar la soberanía en nuestros mares”. “Terminemos con la indiferencia y el inmovilismo: el 7 de septiembre votemos a las y los legisladores que nunca van a aflojar y que van a trabajar para ponerle un freno a Milei”, concluyó.

Estuvieron presentes durante la jornada la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la subsecretaria de Empleo, Cecilia Soiza; la directora provincial de Empleo del Ministerio de Trabajo, Claudia Lazzaro; y el socio fundador de Astilleros Patagónicos Integrados S.A. (API Astilleros), Horacio Tettamanti.

Guillermo Carmona
Guillermo Carmona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Contacto

📧 atlanticosurportal@gmail.com

📍 Alsina 711, CABA

×

Responsables

Guillermo Carmona – Editor responsable

Jorge Poblette – Coordinador editorial

Pablo Catania e Imanol Carmona – Equipo editorial y comercial

×

¿Quiénes somos?

Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Quienes hacemos Atlántico Sur consideramos al área que comprende como un espacio geográfico, geopolítico y económico de creciente relevancia en el contexto de ascenso de las potencias emergentes del Sur Global y promovemos el análisis de los procesos internacionales desde una mirada suratlantista, ligada a los intereses de los países que integran la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

En ese sentido, buscamos aportar a la construcción de una comunidad suratlántica en pos de consolidar un proceso de integración entre los países suramericanos y africanos de esa cuenca oceánica.

Propiciamos el análisis integrado de las temáticas vinculadas al Atlántico Sur y a la Antártida en el área delimitada por las costas en ese océano y abogamos por el fin del colonialismo y del neocolonialismo en la región.

Buscamos reflejar los aportes a la consolidación de una comunidad suratlántica de parte de actores estatales y privados, nacionales y subnacionales, y de organismos regionales e internacionales.

El equipo de redacción está integrado por especialistas con larga trayectoria en las temáticas abordadas, tanto en el sector público como privado nacional, regional e internacional.

El portal tiene versiones en español, inglés y portugués.

×

Suscribite a nuestro boletín