El presidente del Bloque de Diputados Nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, cuestionó la posibilidad de que un préstamo de EEUU a la Argentina para afrontar la crítica situación económica y financiera generada por las políticas libertarias implique cesiones de soberanía. Crecen los cuestionamientos al endeudamiento y sospechas sobre exigencias estadounidenses en áreas estratégicas como Ushuaia, Vaca Muerta y yacimientos de tierras raras.
Por pAS
En las vísperas del viaje del presidente argentino a los EE.UU y de un anunciado encuentro con el mandatario estadounidense, uno de los principales referentes de la oposición argentina, el presidente del Bloque de Diputados Nacionales de Unión por la Patria Germán Martínez, lanzó este domingo por la noche un cuestionario de cinco preguntas al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de los alcances de un posible financiamiento del Tesoro de EEUU en favor del gobierno argentino. A través de su cuenta en la red social X, Martínez reclamó explicaciones sobre las exigencias que implicaría ese préstamo: “cuáles son las condicionalidades que tendrá el potencial financiamiento del Tesoro de EEUU? ¿Hay condicionalidades de tipo militar (base militar de EEUU en Tierra del Fuego)?”
Al exigir respuestas sobre la posibilidad de que el gobierno de Trump imponga condiciones de esa naturaleza, el diputado Martínez se ha hecho eco de fuertes versiones que circularon desde el sábado sobre la posibilidad de que a cambio del apoyo financiero, la Argentina habilite una presencia militar estadounidense efectiva y permanente en un área clave del territorio nacional. Las especulaciones resultan verosímiles por la conjunción del marcado interés estadounidense en la posición de la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, y la predisposición del gobierno de Milei a esa posibilidad que quedó expresada en el anuncio de la participación de EEUU en la Base Naval Integrada realizado por Milei en abril de 2024, cuando afirmó: “la Base Naval Integrada convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco”.
Las frecuentes visitas a Ushuaia de los jefes del Comando Sur tanto durante la gestión de Biden como de Trump, la insistencia sobre la habilitación y permanencia del radar de la empresa Leolabs y un ejercicio militar en esa ciudad en el que participaron marines estadounidenses confirman el interés del gobierno de EEUU en un punto estratégico en el Atlántico Sur Occidental, para la logística antártica y para el control del tránsito marítimo entre los Océanos Atlántico Sur y Pacífico Sur.
CONDICIONALIDADES ¿Cuáles son las condicionalidades que tendrá el potencial financiamiento del Tesoro de EE.UU.? ¿Hay condicionalidades de tipo militar (base militar de EE.UU. en Tierra del Fuego)? ¿Hay condicionalidades respecto a los recursos naturales de nuestro país?
Germán martínez, PRESIDENTE BLOQUE DE DIPUTADOS UXP
Martínez apuntó en su publicación a otro aspecto crítico en la relación de EE.UU con la Argentina: los vínculos económico-financieros con la República Popular China, uno de los principales socios comerciales y en el sostenimiento financiero del país sudamericano a través de un swap de monedas que fue prorrogado en 2024: “¿Por qué Milei y Caputo recurren a un financiamiento del Tesoro de EE.UU. cuando tienen disponible 15.000 millones U$D activando el swap de China? ¿Qué elementos geopolíticos están detrás de esta decisión?”, cuestionó el diputado peronista.
El carácter geopolítico de la decisión del gobierno ultraderechista de Milei de recurrir al salvataje de EE.UU en lugar de activar el financiamiento chino disponible, se enmarca en las presiones estadounidenses sobre los países de la región para que corten o restrinjan al máximo los vínculos con el gigante asiático. Tales presiones estadounidenses fueron expresadas explícitamente en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) realizada en Buenos Aires el pasado 21 de agosto. En esa ocasión, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos y coanfitrión de la conferencia junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. argentinas, dijo en una conferencia de prensa que “El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio” y agregó; “Esto puede permitirle proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones e incluso la neutralidad de la Antártida”. El Atlántico Sur y la Antártida han estado en el centro de la agenda de Holsey en las dos visitas realizadas a la Argentina desde que asumió la conducción del Comando Sur estadounidense.
Las expresiones de Martínez y de otros legisladores de la oposición, entre ellos el socialista Esteban Paulón, preanuncian que el tema será objeto de nuevas batallas en el Congreso argentino. Ya se levantan voces, incluso de legisladores libertarios distanciados del gobierno como Marcela Pagano, que advierten que un financiamiento como el que el gobierno gestiona requiere aprobación parlamentaria.