En el marco de la presentación del Dossier “Malvinas: Causa Magna” y de la Muestra pictórica “Malvinas es porque está”, el rector de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Daniel Bozzani, anunció el lanzamiento de un concurso de investigación para estudiantes, docentes, no docentes y egresados sobre la Cuestión Malvinas. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Río Grande (Provincia de Tierra del Fuego) y contempla la participación de los ganadores del concurso en la vigilia que se realiza todos los en vísperas del 2 de abril en la Capital Nacional de la Vigilia.

Por pAS

La UNLa tiene una larga y reconocida trayectoria en la investigación y divulgación de la Cuestión Malvinas que la ha posicionado como una institución de referencia en la materia a nivel nacional, regional e internacional. En el camino de la consolidación y profundización de ese perfil, se realizó el pasado martes 23 de setiembre un acto de presentación del Dossier “Malvinas: causa magna” editado por la revista de la universidad “Allá Ité, Territorio y Cultura en América”.

El dossier congrega artículos de destacados especialistas. La publicación cuenta con una presentación introductoria escrita por el director del Instituto Ugarte, Francisco Cafiero, y el integrante del comité editorial de la revista Allá Ité, Ernesto Dufour, y con textos de César González Trejo, Ezequiel Magnani, Juan Cruz Campagna y Mariana Altieri. En el cierre de la publicación Daniela D’Ambra y Carlos Avondoglio entrevistan al ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Guillermo Carmona.

El marco de presentación del dossier fue el Espacio de Arte Scalabrini Ortíz, en donde se exhibió la muestra “Malvinas es porque está” de los artístas Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi, integrantes del Grupo América en Colores. La exposición cuenta con obras que realizan un recorrido por distintos acontecimientos históricos que resaltan el inescindible vínculo de pertenencia de las Islas Malvinas al territorio argentino.

Una de las obras exhibidas en la muestra “Malvinas es porque está”

Del acto participaron autoridades de la universidad, personal docente y no docente y estudiantes y contó con la destacada presencia del presidente de la Confederación de Ex Combatientes de Malvinas de la República Argentina, Ramón de León, del secretario de esa organización, Oscar Vázquez y de hijos de veteranos de guerra.

Veteranos de Guerra de Malvinas y estudiantes de la universidad (Foto: UNLa)

La apertura del acto estuvo a cargo del rector Daniel Bozzani, quien destacó la trayectoria del Observatorio Malvinas de la UNLa, los avances del proyecto Voces de Malvinas, la incorporación del archivo documental del periodista, investigador y escritor Enrique Oliva y de la biblioteca del historiador José Luiz Muñoz Azpiri al acervo de la universidad, a partir de las donaciones de las familias de esas dos reconocidas personalidades.

El rector Bozzani resaltó que la UNLa “mantiene una clara e inquebrantable vocación por la defensa de la soberanía nacional, con énfasis en la causa Malvinas” y que es un “epicentro, el epicentro de un terremoto de ideas y de luchas” en torno a lo que para la institución académica constituye una “causa magna”. En ese contexto, destacó el aporte que representa el dossier “Malvinas: causa magna” para el conocimiento de la Cuestión Malvinas y agradeció a los autores de los artículos por su contribución a la publicación.

Por último, el rector Bozzani realizó el anuncio del Concurso “Malvinas, soberanía, identidad y territorio”, convocatoria dirigida a estudiantes, graduados, docentes y no docentes de todas las universidades nacionales que deseen sumarse a la iniciativa. Explicó que “el objetivo es seguir investigando, escribiendo y revisando desde múltiples miradas los senderos inclaudicables que nos conducen a lo que nos pertenece: el ejercicio pleno de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”.

El rector Daniel Bozzani y del subsecretario Santiago Barassi anuncian el concurso

El concurso cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Grande y contempla una serie de reconocimientos para los mejores ensayos, entre ellos su publicación en revistas académicas y la posibilidad de participar el próximo 2 de abril en la vigilia por la gloriosa gesta de Malvinas, junto a veteranos de guerra en la ciudad de Río Grande. En representación de Martín Pérez, intendente de esa ciudad, participó el subsecretario de Asuntos Estratégicos y Representación Institucional del municipio, Santiago Barassi, quien destacó la iniciativa y manifestó la importancia estratégica que la inspira.

Tras el lanzamiento del concurso, se desarrolló un panel en el que hiciero uso de la palabra Marcos Mele, secretario de Ingestigación y Posgrado de la UNLa, Francisco Cafiero, director del Instituto Ugarte, César González Trejo por el Observatorio Malvinas, los autores de los artículos del dossier y el director de la revista Allá Ité, Carlos Avondoglio.

Haciendo click en el nombre del dossier podés acceder al mismo: “Malvinas: causa magna”

pAS
Atlántico Sur, UN OCÉANO, TRES CONTINENTES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Contacto

📧 atlanticosurportal@gmail.com

📍 Alsina 711, CABA

×

Responsables

Guillermo Carmona – Editor responsable

Jorge Poblette – Coordinador editorial

Pablo Catania e Imanol Carmona – Equipo editorial y comercial

×

¿Quiénes somos?

Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Quienes hacemos Atlántico Sur consideramos al área que comprende como un espacio geográfico, geopolítico y económico de creciente relevancia en el contexto de ascenso de las potencias emergentes del Sur Global y promovemos el análisis de los procesos internacionales desde una mirada suratlantista, ligada a los intereses de los países que integran la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

En ese sentido, buscamos aportar a la construcción de una comunidad suratlántica en pos de consolidar un proceso de integración entre los países suramericanos y africanos de esa cuenca oceánica.

Propiciamos el análisis integrado de las temáticas vinculadas al Atlántico Sur y a la Antártida en el área delimitada por las costas en ese océano y abogamos por el fin del colonialismo y del neocolonialismo en la región.

Buscamos reflejar los aportes a la consolidación de una comunidad suratlántica de parte de actores estatales y privados, nacionales y subnacionales, y de organismos regionales e internacionales.

El equipo de redacción está integrado por especialistas con larga trayectoria en las temáticas abordadas, tanto en el sector público como privado nacional, regional e internacional.

El portal tiene versiones en español, inglés y portugués.

×

Suscribite a nuestro boletín