Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Quienes hacemos Atlántico Sur consideramos al área que comprende como un espacio geográfico, geopolítico y económico de creciente relevancia en el contexto de ascenso de las potencias emergentes del Sur Global y promovemos el análisis de los procesos internacionales desde una mirada suratlantista, ligada a los intereses de los países que integran la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

En ese sentido, buscamos aportar a la construcción de una comunidad suratlántica en pos de consolidar un proceso de integración entre los países suramericanos y africanos de esa cuenca oceánica.

Propiciamos el análisis integrado de las temáticas vinculadas al Atlántico Sur y a la Antártida en el área delimitada por las costas en ese océano y abogamos por el fin del colonialismo y del neocolonialismo en la región.

Buscamos reflejar los aportes a la consolidación de una comunidad suratlántica de parte de actores estatales y privados, nacionales y subnacionales, y de organismos regionales e internacionales.

El equipo de redacción está integrado por especialistas con larga trayectoria en las temáticas abordadas, tanto en el sector público como privado nacional, regional e internacional.

El portal tiene versiones en Español, Inglés, Francés y Portugués.

Guillermo Carmona
Guillermo Carmona
10 thoughts on “Atlántico Sur: un océano, tres continentes”
  1. Sería maravilloso acceder a una versión gráfica, me refiero en papel. De las notas de mayor interés, cuestiones que se repiten y profundisan a como pasan las décadas … Temas que siempre se deben tener en cuenta…

    1. Muchas gracias por tu comentario y por la sugerencia estimado Marcos. Un honor para nosotros que los veteranos de guerra se interesen por nuestros aportes.
      Bienvenido a nuestra comunidad suratlántica!

  2. Que buena noticia!!
    Sin dudas será un espacio donde podremos ahondar más sobre las aguas australes!!
    Felicitaciones Guillermo y a todo el equipo!!
    Guillermo Carmona, palabras mayores!!!

    1. Muchas gracias por tu comentario Alejandra. Nuestros saludos y respetos a vos y a los integrantes de la Unión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas.
      Bienvenida a nuestra comunidad suratlántica!

  3. Una noticia verdaderamente significativa. Este nuevo espacio nos permitirá profundizar en el conocimiento y la comprensión de nuestras aguas australes, de nuestros espacios marítimos e insulares y de nuestra querida Antártida, todos ellos estratégicos y fundamentales para la Nación.

    Felicitaciones a Guillermo Carmona y a todo el equipo por este logro que contribuye de manera concreta a la defensa de nuestra soberanía sobre el Atlántico Sur.
    Sin lugar a dudas, se trata de un paso más en el camino de afirmar con orgullo nuestra presencia y nuestros derechos en el mar, en nuestras islas y en la Antártida Argentina. Una Patria que se defiende con memoria, compromiso y amor.

  4. Maravillosa iniciativa que se concreta gracias a la vocación de profesionales probos, desde aquí estaremos interesadisimos en las cuestiones a desarrollar. Necesitamos conocer cada día más sobre los cotidianos sucesos en nuestro Atlántico Sur como en nuestras ISLAS MALVINAS, GEORGIAS, SANDWICHS , ORCADAS DEL SUR Y LA ANTARTIDA. AQUÍ NO SE RINDE NADIE…!!!

  5. Excelente y muy necesaria iniciativa la creación de este Portal. Un nuevo mundo está naciendo y el Atlántico Sur es y será clave en la identidad del Sur Global,es una esperanza frente a un Norte, cada vez más injusto,arbitrario y decadente.
    Felicitaciones Guillermo Carmona y equipo de colaboradores.
    Les auguro un trabajo fecundo y el mayor de los logros.

Responder a JORGE ZAMUDIO Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Contacto

📧 atlanticosurportal@gmail.com

📍 Alsina 711, CABA

×

Responsables

Guillermo Carmona – Editor responsable

Jorge Poblette – Coordinador editorial

Pablo Catania e Imanol Carmona – Equipo editorial y comercial

×

¿Quiénes somos?

Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Quienes hacemos Atlántico Sur consideramos al área que comprende como un espacio geográfico, geopolítico y económico de creciente relevancia en el contexto de ascenso de las potencias emergentes del Sur Global y promovemos el análisis de los procesos internacionales desde una mirada suratlantista, ligada a los intereses de los países que integran la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

En ese sentido, buscamos aportar a la construcción de una comunidad suratlántica en pos de consolidar un proceso de integración entre los países suramericanos y africanos de esa cuenca oceánica.

Propiciamos el análisis integrado de las temáticas vinculadas al Atlántico Sur y a la Antártida en el área delimitada por las costas en ese océano y abogamos por el fin del colonialismo y del neocolonialismo en la región.

Buscamos reflejar los aportes a la consolidación de una comunidad suratlántica de parte de actores estatales y privados, nacionales y subnacionales, y de organismos regionales e internacionales.

El equipo de redacción está integrado por especialistas con larga trayectoria en las temáticas abordadas, tanto en el sector público como privado nacional, regional e internacional.

El portal tiene versiones en español, inglés y portugués.

×

Suscribite a nuestro boletín