Mediante un fallo escandaloso, la Corte Suprema de Justicia argentina ha confirmado el sobreseimiento del ex presidente Mauricio Macri, de los ex directivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y de ocho agentes de ese organismo en la causa por el espionaje ilegal que padecieron los familiares de los tripulantes del ARA San Juan. La mayor tragedia militar ocurrida en la Argentina desde la Guerra de Malvinas suma así nuevas tragedias provocadas por la impunidad consagrada por el Poder Judicial.

Por Guillermo Carmona

Dentro de dos semanas se cumplirán ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan en el que perdieron sus vidas sus tripulantes, 43 hombres y una mujer, integrantes de la Armada Argentina. A ocho años de la tragedia no hay ningún condenado en sede judicial a pesar del enorme cúmulo de pruebas contra funcionarios políticos, militares y de inteligencia que reunieron las causas en curso.

En una de esas causas, en la que se encontraban bajo proceso el ex presidente Mauricio Macri, los ex directivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani,  y ocho agentes de ese organismo en la causa por el espionaje ilegal que padecieron los familiares de los tripulantes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de confirmar este martes 28 de octubre el sobreseimiento de esos los sometidos a juicio.

Guillermo Carmona
Guillermo Carmona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Contacto

📧 atlanticosurportal@gmail.com

📍 Alsina 711, CABA

×

Responsables

Guillermo Carmona – Editor responsable

Jorge Poblette – Coordinador editorial

Pablo Catania e Imanol Carmona – Equipo editorial y comercial

×

¿Quiénes somos?

Atlántico Sur es un portal web de noticias y análisis, especializado en temas del Atlántico Sur que pone especial énfasis en la investigación y seguimiento de las dinámicas geopolíticas, económico-comerciales, sociales, ambientales y de seguridad internacional que se desarrollan en los espacios marítimos y fluviales de la región.

Quienes hacemos Atlántico Sur consideramos al área que comprende como un espacio geográfico, geopolítico y económico de creciente relevancia en el contexto de ascenso de las potencias emergentes del Sur Global y promovemos el análisis de los procesos internacionales desde una mirada suratlantista, ligada a los intereses de los países que integran la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

En ese sentido, buscamos aportar a la construcción de una comunidad suratlántica en pos de consolidar un proceso de integración entre los países suramericanos y africanos de esa cuenca oceánica.

Propiciamos el análisis integrado de las temáticas vinculadas al Atlántico Sur y a la Antártida en el área delimitada por las costas en ese océano y abogamos por el fin del colonialismo y del neocolonialismo en la región.

Buscamos reflejar los aportes a la consolidación de una comunidad suratlántica de parte de actores estatales y privados, nacionales y subnacionales, y de organismos regionales e internacionales.

El equipo de redacción está integrado por especialistas con larga trayectoria en las temáticas abordadas, tanto en el sector público como privado nacional, regional e internacional.

El portal tiene versiones en español, inglés y portugués.

×

Suscribite a nuestro boletín