Tras una reunión del gobernador Axel Kicillof con ex combatientes que viajaron a las Islas Malvinas, el ministro de gobierno Carlos Bianco cuestionó la decisión del presidente Milei y el ministro Petri de habilitar el ingreso de tropas estadounidenses sin autorización del Congreso para participar del ejercicio “Tridente”. El gobierno bonaerense exige explicaciones.
Por pAS
En una conferencia de prensa celebrada esta semana en La Plata, el Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, expresó una firme oposición a la autorización concedida por el Presidente Javier Milei para que el Ejército de los Estados Unidos realice ejercicios militares en territorio argentino, específicamente en las bases navales de Mar del Plata, Puerto Belgrano y Ushuaia.
Bianco, una de las voces más cercanas al gobernador Axel Kicillof, calificó el procedimiento como “totalmente irregular”, argumentando que la medida evade la vía legislativa que exige la Constitución Nacional. “El Presidente autorizó por decreto la realización de ejercicios militares por parte del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio, en el marco de la denominada Operación Tridente. La Constitución establece que es el Congreso Nacional el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país”, sostuvo el funcionario provincial.
El cuestionamiento se centra en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, firmado por Milei el pasado 29 de septiembre, que permite el ingreso de un contingente de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de los Estados Unidos (US Navy Seal) para participar del “Ejercicio Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de este año .
Preocupación Provincial y Pedido de Informes
Más allá del debate constitucional, Bianco destacó que la decisión tiene una incidencia directa en la provincia de Buenos Aires. “Dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia (Puerto Belgrano y Mar del Plata) y eso puede tener impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad”.
Frente a esta situación, el ministro Bianco informó que a partir de las instrucciones del gobernador Kicillof el gobierno bonaerense llevó adelante un pedido de informes al Ministerio de Defensa de la Nación, a cargo de Luis Petri, para conocer los antecedentes y detalles operativos de la medida . Sin embargo, Bianco reveló con desconcierto que “lamentablemente, todavía no hemos tenido respuesta”.
Un contexto geopolítico crítico
El decreto presidencial justifica la medida apelando a la “naturaleza excepcional” de la situación, que según el texto “hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”. Sin embargo, el ministro de Gobierno bonaerense impugno este argumento al señalar que el poder ejecutivo nacional omitió cumplir con los plazos para el envío al Congreso Nacional de la solicitud de autorización.
La autorización se conoce en un contexto geopolítico sensible, de creciente intervencionismo estadounidense en Argentina y poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comprometiera un plan de apoyo financiero atado al resultado de las elecciones de medio término y de que el jefe del Comando Sur de EE.UU. manifestara preocupación por la “creciente influencia china” en la región.
En la conferencia de prensa, el ministro Carlos Bianco vinculó la autorización de los ejercicios militares estadounidenses con la cuestión Malvinas, denunciando también la realización de ejercicios militares británicos en las islas y enmarcando ambos eventos en una política soberana que, según su visión, el Gobierno nacional ha abandonado.
Declaraciones sobre Malvinas y Soberanía
El ministro Bianco abordó el tema de Malvinas desde dos frentes principales, conectando explícitamente la presencia de tropas extranjeras con la soberanía nacional:
- Denuncia de Ejercicios Británicos: Bianco se refirió específicamente a un ejercicio militar británico llamado “Cape Sword”, que calificó de “ilegal” y que se estaba llevando a cabo en ese momento en las Islas Malvinas, cerca de Puerto Argentino . Describió que estas maniobras incluían “maniobras terrestres, navales, detonaciones y actividades nocturnas” . Al mencionar ambos ejercicios (el estadounidense y el británico) en la misma conferencia, buscó destacar una política de defensa que, a su juicio, prioriza la alineación con potencias extranjeras sobre los intereses nacionales.
- Reafirmación del Compromiso Soberano: Frente a este escenario, Bianco, junto con la presencia del secretario de Derechos Humanos del Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, Ernesto Alonso, transmitió un mensaje de firmeza . Afirmó: “Queremos llevar tranquilidad a los bonaerenses y a los argentinos porque si bien hay un gobierno nacional que se despreocupa de las cuestiones de defensa de la soberanía y del territorio, acá hay un gobernador y un gobierno que va a seguir defendiendo la soberanía nacional y nuestras Islas Malvinas” . Esta declaración busca marcar una clara oposición entre la postura del gobierno provincial y la del gobierno nacional.
Reunión de Kicillof con excombatientes
Días antes, el martes 7 de Octubre, el gobernador Axel Kicillof y el Ministro de Gobierno Carlos Bianco, mantuvieron una reunión de trabajo con integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas de La Plata (CECIM) en la que compartieron la experiencia e información de la situación recabada en el viaje que realizaron en el mes de setiembre a las Islas Malvinas.

Los excombatientes expresaron al gobernador Kicillof su preocupación por “el deterioro producido por el plan sistemático de entrega del gobierno de Javier Milei pone en riesgo la soberanía nacional” y afirmaron que apuestan “a la consolidación de un proyecto basado en la defensa de las políticas soberanas”.

 
                    