Más de veinte diputados y diputadas de la oposición instan en la Cámara de Diputados de la Nación la interpelación del ministro de Defensa Luis Petri por permitir el ingreso de tropas de EE.UU. sin autorización del Congreso de la Nación, en el marco del ejercicio “Tridente” en los tres principales puertos militares de la Argentina. Malestar por el avance del Poder Ejecutivo sobre competencias propias del Congreso.
Por pAS
A partir de un proyecto presentado a iniciativa del diputado bonaerense Juan Marino (UxP), acompañado por un numeroso grupo de diputados y diputadas de la oposición, fue dado el primer paso en la Cámara de Diputados para exigir explicaciones al ministro de Defensa Luis Petri sobre su participación en el viaje oficial realizado el 23 de septiembre de 2025 a EE.UU. y, fundamentalmente, acerca del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 697/2025, que autoriza el ejercicio militar combinado denominado “TRIDENTE” sin la intervención que le corresponde al Congreso de la Nación. De aprobarse la iniciativa, Petri deberá concurrir a la Cámara baja dentro de los 10 días hábiles posteriores a la aprobación de la resolución,
En el proyecto de resolución presentado se expresa que “El tema reviste la máxima importancia institucional. La Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 28, establece con claridad que corresponde al Congreso de la Nación autorizar el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional. La Ley N° 25.880 reafirma este mandato, disponiendo que tales autorizaciones deben formalizarse mediante el tratamiento parlamentario ordinario”. Y continúa afirmando que “El Poder Ejecutivo, en cambio, decidió habilitar la presencia de fuerzas de élite de los Estados Unidos mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El argumento de “excepcionalidad” invocado carece de sustento, dado que los ejercicios estaban programados con antelación y existía un proyecto de ley en trámite en esta Cámara. De este modo, el decreto constituye un apartamiento del procedimiento constitucional, en un tema de la mayor sensibilidad para la soberanía nacional”.
Además de cuestionar la adopción de la medida mediante un DNU, eludiendo la intervención del Congreso, los diputados y diputadas buscan clarificar los motivos del viaje de Petri a EE.UU. en un contexto en el que el gobierno de Milei ha mostrado predisposición a aceptar condicionamientos de la potencia del norte a cambio de asistencia financiera en un momento de profunda crisis económico-financiera de la Argentina. Al respecto, el proyecto exige explicaciones de parte de Petria sobre “la posición oficial del Gobierno Nacional frente a las versiones periodísticas que atribuyen al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, interés en la instalación de una base militar norteamericana en Tierra del Fuego” y los motivos de una permanencia de las tropas norteamericanas por 27 días.
El proyecto afirma que “El Congreso de la Nación no puede quedar marginado de decisiones que comprometen directamente la soberanía nacional, la división de poderes y la defensa de nuestro territorio. Por ello, resulta indispensable la presencia del señor ministro en esta Honorable Cámara, a fin de brindar las explicaciones pertinentes y someter a debate público y democrático un tema de tanta trascendencia”.
Además de la firma por parte del diputado Marino la iniciativa de interpelación cuenta con la adhesión de los diputados y diputadas Pokoi, Carro, Toniolli, Martínez, Valdes, Penaca, Ginocchio, Gaillard, Macha, Castagneto, Freites, Mastaler, Aveiro, Selva y Araujo Hernández, entre otros.

 
                    